¿cómo se estructuran las constructoras?

Por equipo editor de Constructoras
Publicado el 12 de febrero de 2024
Las constructoras son empresas dedicadas a la construcción de viviendas, edificios e infraestructuras. La clave de su éxito radica en una estructura organizacional bien definida, que garantiza eficiencia y calidad en cada proyecto.
Una constructora eficaz incluye diferentes áreas: gerencia de proyectos, diseño y arquitectura, ingeniería, compras y abastecimiento, construcción y control de calidad.
Primero, tenemos la gerencia de proyectos, que planifica y supervisa cada etapa. Este departamento asegura la disponibilidad de recursos y el cumplimiento de plazos.
El diseño y arquitectura se encarga de los planos, creando soluciones funcionales y estéticas dentro de normativas. Luego, el área de ingeniería realiza cálculos estructurales y diseña instalaciones esenciales.
Asimismo, la sección de compras y abastecimiento busca y adquiere materiales y contratistas, priorizando calidad y costo.
Finalmente, el departamento de construcción y control de calidad ejecuta las obras, asegurando la calidad en cada fase del proyecto.
Es fundamental reconocer que la estructura de una constructora puede variar según su tamaño y proyectos. Sin embargo, la coordinación de estas áreas es crucial para el éxito en la construcción.
Conclusión
Las constructoras son empresas complejas que requieren de una organización sólida para lograr proyectos exitosos. Comprender su estructura y funcionamiento es clave para apreciar su impacto en la construcción moderna.